Chile – 3 Etapas por las que ha Pasado la Radio Chilena a lo Largo de los Años

Desde que se inventó la radio, allá en el 1895, nadie imaginaba que esta sería una de las grandes revoluciones de la comunicación en Latinoamérica y el mundo. Luego de muchos años de perfeccionamiento y desarrollo de la telecomunicación, la radio llega a Chile. ¿Pero sabías que hubo que pasar por varias etapas para llegar a lo que es la radio chilena de hoy?
Si deseas saber más al respecto, sigue leyendo y entérate a continuación.
Sus Inicios
Fue en 1922 cuando por primera vez, se transmitía una señal de radio en Chile, siendo Radio Chilena, su primer exponente. En 1924, la radio muestra un repunte en todo el país al llegar a la provincia de Valparaíso, donde Radio Cerro Alegre fue su abanderada en la radiodifusión noticiera y musical.
Al principio, la radio chilena transmitía sólo contenido en vivo, desde presentaciones musicales hasta radionovelas, noticieros, teatro en vivo y comentarios políticos y deportivos al momento.
Durante Momentos Difíciles
La radio chilena también estuvo presente durante momentos difíciles de la historia chilena y mundial para dar su punto de vista en todo. Por ejemplo, muchas emisoras asiduas y contrarias al gobierno de Salvador Allende y del ex dictador Augusto Pinochet en sus respectivos mandatos, transmitieron al pueblo tanto lo bueno como lo malo.
Hoy en Día
Desde los 2000, la radio chilena presentó otro repunte, y con la aparición del internet ya se encuentra también en la red. Desde transmisiones musicales, hasta transmisiones en vivo de las protestas ocurridas a finales de 2019, la radio chilena lo tiene todo.
Gracias a las etapas por las que ha pasado la radio chilena, hemos sido capaces de descubrir y mantenernos informados sobre lo que pasa dentro y fuera del país. Desde las primeras transmisiones en territorio chileno hasta llevarle al pueblo los reportes de la dictadura de Pinochet, y los eventos de protesta más recientes, la radio siempre ha estado allí.